Explorar el paisajismo terapéutico es un viaje fascinante al mundo de los jardines curativos y su profundo impacto en el bienestar humano. Al integrar un diseño reflexivo en el paisaje, los jardines terapéuticos pueden proporcionar una variedad de beneficios físicos y psicológicos para mejorar el bienestar humano.
¿Qué es el Paisajismo Terapéutico?
El paisajismo terapéutico es el arte de diseñar espacios al aire libre que promuevan el bienestar mental, emocional y físico. Estos paisajes están cuidadosamente planificados para proporcionar un ambiente sereno donde las personas puedan relajarse, descansar y reconectarse con la naturaleza. El concepto está respaldado por la investigación demostrando que la exposición a los ambientes naturales puede tener numerosos efectos positivos en nuestra salud.
El paisajismo terapéutico no se trata solo de crear jardines visualmente atractivos. Al involucrar los cinco sentidos (vista, olfato, oído, tacto y gusto), el paisajismo terapéutico ofrece una experiencia multisensorial para que los usuarios interactúen con las plantas y las características del espacio. Este enfoque multisensorial crea una experiencia inmersiva para los usuarios a medida que interactúan con varias plantas y características dentro del espacio.
- Vista: los arreglos de plantas, las fuentes de agua y las esculturas estéticamente agradables brindan interés visual.
- Olor: Las flores aromáticas como la lavanda o el jazmín aportan agradables aromas al jardín.
- Sonido: el agua que fluye de las fuentes o el susurro de las hojas ofrecen sonidos relajantes para relajarse.
- Tacto: las plantas con textura, como la oreja de cordero o las hierbas ornamentales, invitan a la exploración táctil.
- Gusto: agregue plantas comestibles como hierbas o árboles frutales para que los visitantes disfruten de sabores frescos directamente del jardín.
Beneficios del Paisajismo Terapéutico
El paisajismo terapéutico ofrece numerosos beneficios que pueden mejorar significativamente su bienestar mental y físico. Al incorporar materiales naturales en el diseño de su jardín, crea un ambiente que promueve la relajación y el rejuvenecimiento.
Mejor estado de ánimo
Se ha demostrado que pasar tiempo en un paisaje terapéutico aumenta los niveles de ánimo al reducir las hormonas del estrés como el cortisol. El efecto calmante de la naturaleza ayuda a aliviar los sentimientos de ansiedad o depresión ocasionales. Mira esto estudio sobre el impacto positivo de los espacios verdes en la salud mental.
Relajante para el estrés
Estar rodeado de plantas y elementos naturales proporciona un escape del estrés diario, lo que permite que su mente se relaje. Investigación realizada en la Universidad de Míchigan mostró que solo 20 minutos en la naturaleza pueden reducir drásticamente los niveles de la hormona del estrés.
Mejor concentracion
Los paisajes terapéuticos han sido probado para mejorar el enfoque y la función cognitiva debido a sus propiedades restauradoras. Esto es particularmente beneficioso para aquellos que luchan contra los trastornos de atención o el agotamiento relacionado con el trabajo.
Creatividad inspirada
Sumergirse en un espacio sereno al aire libre puede estimular creativo pensando proporcionando nuevas perspectivas e inspiración extraídas de la belleza que te rodea.
Beneficios para la salud física
La jardinería y el mantenimiento de un paisaje terapéutico pueden proporcionar ejercicio de bajo impacto, mejorando la salud cardiovascular y la fuerza muscular. Además, la exposición a la luz solar aumenta la producción de vitamina D, que es esencial para la salud de los huesos y el funcionamiento del sistema inmunitario.
Diseño de un espacio de jardín terapéutico
Crear un espacio de jardín terapéutico se trata de incorporar elementos que promuevan la relajación, el bienestar y la conexión con la naturaleza. Estos son algunos consejos que le ayudarán a diseñar su propio oasis de tranquilidad.
Seleccione la ubicación correcta
Elija un área en su patio o balcón que reciba suficiente luz solar y tenga un buen drenaje. Además, considere la accesibilidad para aquellos con problemas de movilidad.
Crear privacidad
Una sensación de aislamiento puede mejorar los efectos calmantes de su jardín. Usa plantas, cercas o paredes para crear barreras naturales y definir tu espacio.
Incorpora características de agua
El sonido del agua que fluye puede ser increíblemente relajante y enmascarar el ruido no deseado de las calles cercanas o los vecinos. Agregue una fuente pequeña, un estanque o incluso un baño para pájaros simple como parte de su paisaje.
Agregue áreas de asientos cómodas
Proporcione lugares donde pueda sentarse y disfrutar de la belleza que lo rodea: piense en bancos, hamacas o cojines al aire libre dispuestos sobre escalones.
Crear caminos
Un camino serpenteante a través de su jardín fomenta la exploración y al mismo tiempo brinda acceso a diferentes áreas dentro de él. Use materiales como grava, astillas de madera o adoquines para agregar textura debajo de los pies.
Incorpora experiencias sensoriales
Estimule los cinco sentidos al incluir flores aromáticas, follaje texturizado, plantas visualmente atractivas con diferentes colores y formas, hierbas/frutas/verduras comestibles (sabor) y campanas de viento/susurro de hojas (sonido).
Recuerde, su jardín terapéutico debe ser un reflejo de sus preferencias y necesidades personales. Diseñe un área tranquila que invoque la satisfacción personal, el deleite y la cercanía con el aire libre.
Plantas para un Jardín Terapéutico
Elegir las plantas adecuadas es crucial para promover relajación y bienestar. Aquí hay algunas opciones de plantas populares conocidas por sus propiedades calmantes:
- Lavanda: Conocida por su fragancia calmante, la lavanda puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad ocasional. La lavanda no solo es calmante, sino que también es fácil de cuidar y agua.
- Jazmín: con su dulce aroma, el jazmín puede ayudar a mantener el estado de ánimo y promover un sueño reparador. Esta planta versátil se puede cultivar como arbusto o enredadera en varios climas.
- Bambú: El bambú añade una sensación de tranquilidad a cualquier espacio debido a su suave crujido cuando se mece con el viento. Como una de las plantas de más rápido crecimiento en la Tierra, el bambú también es altamente sostenible.
- Menta: El aroma refrescante de la menta ayuda a estimular el enfoque mental al mismo tiempo que brinda numerosos beneficios para la salud, como ayudar a la digestión y aliviar los dolores de cabeza.
Creación de un paisaje terapéutico sostenible
Mediante el uso de materiales naturales, la conservación del agua y la reducción de los desechos, puede crear un paisaje pacífico que también sea ecológico.
Usa materiales naturales
Elija materiales naturales para su paisaje terapéutico para minimizar el impacto ambiental. Opte por madera recuperada para bancos o pasarelas en lugar de alternativas sintéticas. Incorpore piedras o rocas locales como elementos decorativos en el diseño de su jardín.
Conservar agua
Implemente técnicas de riego inteligentes como sistemas de goteo o mangueras de remojo para entregar agua directamente a las raíces de las plantas con una pérdida mínima por evaporación. Seleccione flora que sea resistente a las condiciones secas, como plantas suculentas o vegetación local. Recoge el agua de lluvia a través de barriles o cisternas para su uso posterior en las plantas.
Reduzca los desechos y fomente el reciclaje:
- Cree abono: convierta los desechos de la cocina y los desechos del jardín en abono rico en nutrientes colocando un contenedor o pila de abono. Esto reduce las contribuciones a los vertederos al mismo tiempo que proporciona materia orgánica valiosa para el suelo de su jardín.
- Cubra sabiamente: use mantillos biodegradables como hojas trituradas, paja o astillas de madera para ayudar a retener la humedad del suelo y suprimir las malezas. Evite usar mantillos sintéticos que no se descomponen con el tiempo.
- Reutilice y reutilice: Dé nueva vida a los artículos viejos convirtiéndolos en características del jardín. Transforme una llanta vieja en una jardinera o use paletas desechadas como jardines verticales.
Al incorporar el Paisajismo Terapéutico en su vida, puede reducir el estrés, mejorar su estado de ánimo y mejorar su bienestar general. Asi que, por que no intentarlo?
Fuentes:
- Efectos fisiológicos de la terapia natural: una revisión de la investigación en Japón
- Beneficios para la salud de la naturaleza, Sociedad Americana de Arquitectos Paisajistas
- El efecto de la luteína en la salud ocular y extra ocular
- La ciencia cognitiva se encuentra con el psicoanálisis
- ¿Sentirse estresado? Toma una 'píldora natural'
Jake Fales es empresario, fotógrafo de aventuras y director ejecutivo de limones zen. Está obsesionado con el café, le encanta viajar y experimentar nuevas culturas y cocinas.
Solo con fines educativos. Esta información no ha sido evaluada por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Esta información no pretende diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, ni vender ningún producto.
Productos Recomendados
OTRAS LECTURAS




